Ir al contenido principal

La pirámide de Kelsel

 La pirámide de Kelsel.


Escrito por: Irvin Adalberto Sosa Torres

    Dentro del Orden Jurídico de nuestro país se establece que ninguna ley está por encima de la Carta Magna, ya que esta puede ser considerada como la “Ley Madre” de todo nuestro ordenamiento jurídico mexicano tal y como lo establece Hans Kelsel en su texto Teoría pura del derecho (Kelsen, 1982) dentro del cual se indica que la supremacía de la Constitución se produce en virtud de que esta constituye el límite a todas las disposiciones que llegan con posterioridad dentro de un sistema jurídico. Kelsel explica de manera gráfica esta idea de manera geométrica como una pirámide en la que cada nivel equivale a ordenamientos subordinados a una cúspide, misma que a su vez representa a la Constitución.



Lo que la pirámide kelsiana hace es categorizar a las diferentes clases de normas, ubicándolas de tal manera que sean sencillas de comprender, pero sobre todo de observar cuál es la que predomina por encima de las demás. Así pues esta pirámide nos muestra de una forma visual la manera en que se compone el sistema jurídico escalonado.

De acuerdo con Hans Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse es basados en el principio de jerarquía; o sea, las normas que van posicionando unas sobre otras hasta llegar a la parte más alta o cúspide en donde se encuentra la ley suprema, en este caso la Carta Magna.


Referencias:

Kelsen, H. (1982). Teoría pura del derecho. México: UNAM.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Primacía y Supremacía de la Constitución Política Mexicana

  Primacía y Supremacía de la Constitución Política Mexicana   Escrito por: Irvin Adalberto Sosa Torres      Cuando hablamos de primacía y supremacía constitucional es pertinente primero puntualizar los términos a los que nos referimos, por ello tenemos que, según la Real Academia de la Lengua (RAE, 2021) el término primacía significa: “Superioridad, ventaja o excelencia que algo tiene respecto a otra cosa de su especie” ; mientras que la expresión supremacía se refiere a: “Preeminencia, superioridad jerárquica” . De esta manera el señalar la primacía y supremacía de la Constitución es puntualizar que la Carta Magna es la pieza superior en la jerarquía normativa en muchos sistemas jurídicos modernos, tales como ocurre en nuestro país. Dentro de la Constitución se establecen un conjunto de normas fundamentales, en sentido formal y material. El principio de supremacía constitucional es una de las bases del derecho constitucional. Dicho principio anterio...